Vivir con diabetes, para que sea agradable, obliga a conocer qué parámetros se deben cuidar y a utilizar los recursos adecuados en cada momento. Te explicamos cómo conseguirlo…
¿Qué debes cuidar si tienes diabetes?
La diabetes es, en esencia, una falta total o parcial de insulina, una sustancia que se encarga de regular los niveles de azúcar en el cuerpo. Esto hace que el organismo esté expuesto a niveles superiores (hiperglucemia) o inferiores (hipoglucemia) a lo normal, con un peligro importante, incluso de quedar en coma diabético.
Existen dos tipos de diabetes: la de tipo 1, más vinculada a la infancia, con un origen genético y/o hereditario en gran medida y en la que el páncreas no produce insulina. Y la de tipo 2, la más común (90 % de los casos) y que, aunque pueda tener componentes genéticos, está más relacionada con los hábitos de vida. En cualquier caso, si se tiene un diagnóstico, esto obliga a tomar una serie de medidas para mantener la salud. Hemos de tener presente que los riesgos, en caso de padecer diabetes y no saberlo, son muy altos.
Aunque dependerá de cada persona, sí hay algunos aspectos que se pueden aplicar para vivir con diabetes. Son los siguientes:
Consultar los niveles de azúcar
Cualquier persona con diabetes diagnosticada tiene que consultar sus niveles de azúcar, como mínimo, una vez al día. Y en función del grado o de la falta de insulina, tendrá que hacerlo con más frecuencia o cuando piense que es necesario. Para eso, tiene que pinchar una gota de sangre y consultar en el momento; esto proporciona inmediatez.
Recordemos que el índice normal de glucemia en sangre en adultos está entre 90 y 130. Todo lo que está por debajo de 90 se considera hipoglucemia y lo que esté por encima de 130 hiperglucemia. En este caso, mantener el control es imprescindible.
Tomar la medicación puntualmente
La diabetes tiene que tratarse con medicación, más o menos en función de la tipología y el grado. Es una dolencia con una cierta complejidad, de manera que en ningún momento se tiene que descuidar. Por otra parte, hay que señalar que ante bajadas puntuales de azúcar, tener a mano algún alimento con azúcar puede ser interesante.
No hay que olvidar que la diabetes es crónica. Y, si bien es posible que se regule la medicación con el tiempo, no se puede abandonar en ningún momento. Por este motivo, indicamos que es imprescindible este punto porque el tratamiento se debe seguir.
Cuidar la alimentación
Una persona con diabetes, con independencia del grado, tiene que controlar, y mucho, su alimentación. Algunos alimentos a evitar o a reducir al mínimo son la bollería, los carbohidratos o determinadas frutas. Por eso, es extremadamente conveniente tener un asesoramiento nutricional y ver si hay alguna interacción genética o predisposición.
Cuando se padece diabetes, la alimentación tiene una función medicinal, en tanto en cuanto puede ayudar a regular la glucosa, pero también a dispararla. De ahí que sea uno de los aspectos que se tienen que seguir a rajatabla.
Evitar el alcohol y el azúcar
Evidentemente, cuando se tiene diabetes se deben evitar los malos hábitos. Pero hay dos, en especial, que son funestos: el alcohol y el azúcar. En el primer caso, se debería suprimir por completo el consumo y, en el segundo, reducirlo al mínimo posible, eligiendo los alimentos adecuados. Ambos elementos influyen en la subida de los niveles de la glucosa y pueden tener consecuencias negativas.
Junto con ello, hacer ejercicio, puede ayudar a mantenerse en buen estado. Es cierto que la obesidad y el tabaquismo tampoco influyen, pero en su justa medida se debe tener presente.
Vivir con diabetes: hacer ejercicio
El ejercicio puede contribuir a regular los niveles de azúcar porque, si se realiza con constancia, evitarás grandes vaivenes. Eso sí, es necesario que este ejercicio sea regular y, a ser posible, siguiendo alguna rutina pautada. Hay que señalar que este hábito, saludable en general, es especialmente recomendable en este caso.
Conviene recordar, no obstante, que es perfectamente posible hacer deporte y tener diabetes. De hecho, si se cuenta con los medios de medición necesarios y con alimentos y medicinas, no hay ningún problema.
¿Cómo vivir con diabetes?: recursos disponibles
Hoy, afortunadamente, existen medios para controlar la salud y vivir con diabetes sin grandes problemas. Estos son los recursos a seguir:
- Prueba genética precoz: cuanto antes se pueda comprobar si hay alguna diabetes, sobre todo de tipo uno, mejor. Hay pruebas de panel genético para recién nacidos y, en el caso de adultos, tests preventivos como el genotipado. Cuanto antes se sepa y se diagnostique, o antes se conozcan los riesgos, antes se podrá actuar.
- Uso de medidores de glucosa: los medidores de glucosa permiten pinchar para comprobar las cantidades en sangre en cada momento. No obstante, también existen relojes y apps para hacer un seguimiento en tiempo real, especialmente interesantes para el monitoreo de menores con diabetes.
- Administración de insulina: la administración de insulina, ya sea en los denominados «lápices» o por vía oral permite equilibrar los niveles de azúcar. Aunque el consumo tiene que ser diario y pautado, es una forma de mantener una buena salud.
- Formación para gestionar la diabetes: la educación y formación es fundamental para un correcto manejo de la diabetes. Conviene conocer cuál es el grado y las decisiones que se deben tomar para gestionar bien esta dolencia. Por ejemplo, hoy es posible dar formación sobre cuándo y cómo administrarse insulina, la dieta o los hábitos convenientes, y actualizarla según la edad.
- Revisiones médicas frecuentes: la diabetes, al ser crónica, exige un seguimiento permanente. Por lo tanto, es necesario hacer revisiones médicas con una cierta frecuencia para ajustar la medicación o tomar otras medidas. Es importante, de ahí que no se deba descuidar.
En definitiva, hoy es posible detectar antes la diabetes o los conatos. Asimismo, también realizar un seguimiento para evitar niveles extremos y, en consecuencia, reducir los riesgos.
En resumen…
Vivir con diabetes es posible y hacerlo con calidad, gracias a los medios existentes hoy. En Genotica encontrarás varias pruebas para conocer si tienes predisposición genética a padecer determinados tipos de diabetes, comparadas por complejidad, precio y plazo de envío. ¡Contáctanos!