La salud genética influye en nosotros a través, también, de nuestra herencia. Por esta razón, es conveniente conocer cuál es su impacto y cómo actuar al respecto. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo…
Cómo afectan los antecedentes familiares en tu salud genética
Los antecedentes familiares en la salud genética siempre han tenido una cierta importancia. Esto se podía ver, antiguamente, a simple vista en el fenotipo. Pero, en los últimos años, con los avances en la investigación genética, también se ha podido afinar mucho más a la hora de establecer relaciones de causa-consecuencia. Estas son las principales casuísticas que puedes encontrar, riesgos y enfermedades:
1. Riesgos de predisposición genética de padecer enfermedades
Las probabilidades de riesgo son uno de los principales elementos asociados a la herencia genética. Determinados marcadores indican mutaciones genéticas que hacen más propensas las enfermedades genéticas. Vamos a poner algunos ejemplos de probabilidades hereditarias:
- Cáncer: existen algunas variedades de cáncer como el de mama o de ovarios que son más comunes en mujeres que tienen alteraciones en el gen BRCA1 o BRCA2. Por otra parte, también podemos encontrar esa predisposición en el cáncer de próstata, concretamente en las variables BRCA2 y HOXB13. Un caso habitual es el del cáncer de piel, a través del gen CDKN2A. Finalmente, hay que señalar que el cáncer colorrectal, de tiroides o de páncreas tienen mutaciones genéticas que influyen.
- Obesidad: la obesidad es un problema multifactorial que tiene numerosas implicaciones. Ahora bien, existen algunas mutaciones que tienen un 6 % de probabilidades de desarrollar obesidad infantil. Es conveniente, pues, tenerlo en cuenta a la hora de diagnosticar estos problemas.
- Enfermedades pulmonares: las enfermedades pulmonares tienen una influencia genética. Por ejemplo, está contrastada la relación con el asma y determinadas obstrucciones pulmonares crónicas. En esto hay que ver también si existen otro tipo de factores que influyan.
- Trastornos mentales: algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia podrían tener relación con determinadas alteraciones genéticas. Sin embargo, hay que decir que el campo de búsqueda aún es muy amplio. Igualmente, hay otras dolencias que podrían tener relación.
- Enfermedades neurodegenerativas: todavía está en investigación, pero determinadas enfermedades, como el Alzhéimer, podrían tener relación con mutaciones del gen APOE-ε4. Aunque estamos en el campo de la especulación, se estima que hasta un 20 % podría tener una correlación.
En consecuencia, la genética influye, y mucho, en determinadas enfermedades. Lo que sucede es que aquí hablamos de factores de riesgo, no necesariamente determinantes en todos los casos. De ahí que tener esos datos sea interesante para tomar decisiones.
2. Salud genética: enfermedades congénitas
En algunos casos, hay enfermedades congénitas que tienen una correlación directa y demostrada en antecedentes familiares. Las más habituales, y que influyen en la salud genética, son las siguientes:
- Fibrosis quística: esta enfermedad hereditaria se da por alteración genética y trae problemas variados, desde la respiración al hígado y al sistema excretor. El principal problema es un exceso de moco y si hay algún antecedente familiar, hay que tener especial precaución.
- Hipercolesterolemia: la hipercolesterolemia es otra de las dolencias que tiene un componente genético hereditario. Obviamente, este aumento anormal del colesterol, causado por genética, puede traer problemas asociados a enfermedades cardiovasculares. Y lo que es más, cuando se trata de esto, no es necesario tener problemas de obesidad asociados.
- Síndrome de Marfan: se considera una enfermedad rara porque su incidencia es inferior a 1 caso de cada 2.000 personas. Es hereditaria y se da por alteraciones en el gen FBN1. Evidentemente, si se ve que hay un antecedente familiar (paterno o materno), aconsejamos buscar información cuanto antes para descartar.
- Hemofilia: se transmite principalmente a los varones a través de la madre, puesto que esto sucede por alteraciones en el cromosoma X. Si hay antecedentes familiares con este problema, como pueden ser tíos, tenemos una pista. Es una enfermedad relativamente fácil de detectar, precisamente porque la sintomatología es muy evidente desde la infancia.
Qué medidas hay que tomar al respecto
Para conocer cuáles son los antecedentes familiares, en relación con la salud genética, te recomendamos que sigas estos pasos. Toma nota, que te interesará:
- Recopilación de información: lo primero de todo es recopilar toda la información que tengas sobre tus ascendientes directos y colaterales. Esto es central, porque, quizás, no tengas un progenitor o abuelo con problemas, pero sí tíos o primos, así como hermanos. Estas ramas colaterales pueden dar información de predisposiciones. Si tienes que revisar certificados de defunción y las causas, es el momento de hacerlo.
- Prueba genética: siempre que tengas una sospecha, es bueno hacerse una prueba genética. Por ejemplo, hay el panel genético para descartar distintas dolencias, si hay sospechas. Existe también el test de portadores. Y, finalmente, y tratándose de parejas, el test de compatibilidad genética es muy útil para ver si la descendencia tiene riesgos potenciales.
- Cambio de hábitos de vida: el cambio de hábitos de vida, si son perjudiciales, es altamente recomendable para dar una vuelta a las probabilidades de enfermar. Dejar el tabaco, el alcohol, hacer ejercicio, una dieta sana o estar libre de contaminación son algunos casos. Vale la pena tenerlo en cuenta. Al final, como hablamos de factores de riesgo, el cambio de hábitos puede reducir ese riesgo.
- Revisiones frecuentes: en el caso de que tengas predisposición genética a enfermedades, es conveniente que hagas revisiones frecuentes. Todos tenemos que hacerlas de vez en cuando, pero no es un secreto que, en tu caso, tendrás que ir algo más a menudo. De esta forma, controlarás mejor los riesgos asociados.
En consecuencia, todos estos elementos influyen en una detección temprana, tratamiento y en evitar problemas. Esto es más importante, si cabe, cuando hablamos de propensión y no de enfermedades congénitas.
Por lo tanto…
La salud genética está íntimamente ligada con la herencia y nuestros ascendientes. Por lo tanto, todo lo que ayude a tener más información te ayudará. En Genotica encontrarás numerosas pruebas genéticas para ver qué marcadores genéticos has heredado y controlar posibles riesgos. ¡Conócenos mejor!