Cómo se hace una prueba de paternidad

Por Equipo de Redacción
Cómo se hace una prueba de paternidad

La prueba de paternidad se puede hacer de forma voluntaria o por mandato judicial. ¿Quieres conocer mejor el procedimiento? Aquí te lo explicamos…

Cómo hacer una prueba de paternidad

Lo primero que debemos señalar es que, para una prueba de paternidad, se necesitan dos muestras de ADN: del supuesto descendiente y del supuesto progenitor. Así, se pueden cotejar y determinar si hay o no una relación de filiación. Los principios de la herencia genética, que se desarrollaron a finales del siglo XIX, han permitido que se desarrolle mejor la investigación en el siglo XXI. 

Para hacer la prueba, se debe tomar una muestra de algún fluido corporal. Si bien al principio solía utilizarse sangre o semen, hoy es suficiente con saliva para obtener la información de los marcadores genéticos. Lo que se hace es utilizar un bastoncillo que se pasa por la mucosa bucal para obtener la muestra de saliva; posteriormente, se precinta y se envía al laboratorio para su análisis. Hay que decir que, con los actuales avances de genética, no es necesaria la muestra de la madre en las pruebas postnatales. Por lo tanto, se simplifica mucho más el proceso para determinar la filiación. 

Existen algunas excepciones en el proceso, como la del test prenatal. En este caso, se tiene que extraer una muestra de fluido del feto y del supuesto padre. Tarda algo más de tiempo, el proceso de extracción de muestras es más complejo y, sobre todo, es mucho más costoso. 

Finalmente, también se podría tomar una muestra de ADN si existen muestras biológicas de un cadáver para determinar la filiación. En este caso, se tomarían muestras de los huesos para cotejarlas con la mucosa salival del supuesto descendiente. 

¿Cuánto tarda una prueba de ADN de paternidad?

El plazo de una prueba de ADN de paternidad variará según el laboratorio. No obstante, y por lo general, suele ser mucho más rápido en laboratorios privados que cuando se hace a instancias judiciales. Por ejemplo, tenemos un plazo orientativo de entre una y 3 semanas. Si se trata de pruebas de ADN de paternidad a instancias judiciales, es posible que tarden más tiempo. 

En cualquier caso, sí suele haber una correlación: cuanto menos tiempo se tarda, mayor es el precio. De ahí que sea conveniente comparar entre las distintas posibilidades, también por la fiabilidad. 

¿Cuánto cuesta hacerse la prueba?

El precio de una prueba de ADN para determinar la filiación también varía según el laboratorio, si es privada. No obstante, también hay diferencias de calidad entre una prueba natal y otra prenatal. Las pruebas de paternidad suelen costar entre 280 y 400 euros, pero, si son prenatales, se disparan hasta los 2.500 euros. Hay numerosos factores, de manera que se deben conocer para encontrar la prueba ajustada a lo que necesitas. 

Hoy en día, las pruebas posteriores al nacimiento son relativamente accesibles por vía privada. Y, además, suele ser mucho más fácil hacer la prueba posnatal que prenatal, porque en la prueba prenatal es necesario el concurso de la madre. 

Exactitud de las pruebas de ADN

La exactitud de una prueba de ADN de paternidad, hoy en día, se puede determinar de forma casi absoluta. Existen otro tipo de test genéticos, pero aquí hay una exactitud muy alta. Para indicar si la filiación es negativa, la probabilidad se puede fijar en un 100 %. En cambio, cuando se trata de la probabilidad positiva, esta se fija en un 99,99 %. Por lo tanto, estamos ante una probabilidad prácticamente absoluta de que haya o no paternidad. 

La realidad, en cualquier caso, es que las pruebas de ADN tienen validez judicial y se consideran pruebas concluyentes. De hecho, las principales alegaciones en estas pruebas se hacen por el procedimiento de extracción o en la custodia, pero no en el fondo. De ahí que se considere clave para determinar responsabilidades.

Consecuencias de una prueba de paternidad

Las pruebas de paternidad tienen el objetivo de determinar la filiación, pero esto tiene numerosas aplicaciones prácticas. De hecho, se estima que en España se presentan 6.000 demandas de paternidad al año. Aquí indicamos las consecuencias más importantes: 

1. Prueba de paternidad: pensión y manutención

Determinar la filiación, según el Código Civil de España, implica obligaciones por parte de los progenitores. Aunque el padre no haya reconocido a su hijo, si este hace una prueba de ADN por orden judicial y la resolución es positiva, tendrá la obligación legal de contribuir a la manutención de los gastos. Es cierto, no obstante, que esta prueba también se puede hacer a instancias del progenitor para que se le reconozca la patria potestad. 

2. Derechos de herencia

La filiación da derecho a la herencia. En ese caso, se pueden tomar muestras biológicas del ADN del cadáver del progenitor, si lo hay, o de familiares cercanos (hermanos). Si la prueba es positiva, la persona tendría derecho al reparto de la herencia en el tercio de legítima. Por ese motivo, se ha dado en familias de un cierto patrimonio. Como el porcentaje de probabilidad es casi absoluto, se han abierto varios casos judiciales por esta razón. 

3. Resolución de crímenes

Otra de las aplicaciones de las pruebas de paternidad es la resolución de crímenes. Por ejemplo, en fosas comunes hay una dificultad objetiva de identificar la pertenencia de restos humanos. Con estas muestras, además de identificar la filiación, se puede obtener información sobre los movimientos del fallecido para esclarecer un crimen. Aunque de forma periférica o circunstancial, puede ayudar. 

4. Identificación de antepasados

La identificación de antepasados se utiliza para fines estadísticos, pero, también, cuando se ha pasado por una situación de guerra con crímenes contra la humanidad y entierros masivos en fosas comunes. En este caso, y para identificar a quién pertenecen los huesos, el ADN de los descendientes proporciona esta certidumbre. Aunque hayan prescrito las responsabilidades penales, las pruebas sí tienen una función útil. 

En resumen…

Una prueba de paternidad da certidumbres, genera derechos y puede hacerse de forma voluntaria o por exigencia legal. ¿Tienes interés en hacer una prueba genética? En Genotica encontrarás una comparativa de numerosas pruebas de ADN por finalidad, precio y periodo de envío. ¡Conócelas y elige la que necesitas!

Los mejores tests genéticos al mejor precio
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados