La microbiota intestinal tiene una importancia esencial en otros aspectos de nuestra salud. Este artículo la define y, además, te explica cómo la puedes estudiar.
¿Qué es la microbiota intestinal?
Conocemos como microbiota intestinal al conjunto de bacterias, hongos, virus y parásitos que habitan en nuestro tracto gastrointestinal. Aunque pueda parecer perjudicial para la salud, no lo es en absoluto, en tanto en cuanto el balance sea positivo para tu organismo.
No es un secreto que la microbiota en los intestinos influye en otras zonas del organismo, para bien o para mal. Por lo tanto, estudiarla en esta zona del cuerpo, que es la más conocida, es fundamental para extraer conclusiones.
Cómo se estudia la microbiota intestinal
La microbiota intestinal se estudia tomando como muestra las heces. Por lo general, es necesario tomar una muestra del tamaño de un bastoncillo, suficiente para analizar el perfil de ADN de microbiota de cada persona. Tengamos en cuenta que las heces, por contactar directamente con el tracto gastrointestinal, proporcionan mucha información.
Por lo tanto, esta es la forma más directa y menos invasiva de estudiar esta parte del organismo. Se tiene que tomar la muestra, precintarla y enviarla al laboratorio cuanto antes, evitando cambios de temperatura. Las opciones que existen, y que no son excluyentes entre sí, son estas:
Análisis de la muestra
El análisis de la muestra, en sí, sirve para conocer si hay alguna proporción de microorganismos fuera de lo normal. Generalmente, se piensa que el problema está en un exceso de virus, parásitos, hongos y bacterias, pero a veces la clave está en una baja proporción de estas. Se busca, por ejemplo, saber si hay un desequilibrio en la flora intestinal, que pueda traer problemas. Asimismo, también se comprobará si hay algún microorganismo que no exista, o un sangrado excesivo.
Evidentemente, y en función de cada caso, se pondrá el foco en una cuestión o en otra. De todas maneras, es posible hacer un análisis global de la microbiota de un individuo y conocer los principales parámetros.
Secuenciación de ADN de la microbiota intestinal
En segundo lugar, la secuenciación del ADN se puede hacer también a través de las heces, al igual que con otros fluidos corporales o resto de tejidos. En este caso, previamente, lo que se hace es aislar la muestra y, solo entonces, se puede analizar correctamente.
En los últimos años, esta posibilidad ha ganado peso para la identificación de posibles enfermedades genéticas. Así, al extraer ADN, se pueden analizar las cadenas y ver si hay algún tipo de alteración o mutación.
¿Para qué sirven los estudios de la microbiota gastrointestinal?
Los estudios de microbiota intestinal tienen varias funciones, dependiendo de lo que se esté buscando. Fundamentalmente, están relacionados con la salud. Veamos:
- Diagnóstico de enfermedades: la primera función y para la que, tradicionalmente, se estudia la microbiota es comprobar si se padece alguna enfermedad. Y esto se puede saber midiendo los niveles de los virus, hongos, bacterias y parásitos existentes. En algunos casos, es posible hacer un diagnóstico exacto si se conoce la sintomatología.
- Seguimiento rutinario de la salud: las analíticas de microbiota se pueden hacer por motivos rutinarios. En ocasiones, y sobre todo a partir de una cierta edad, muchos médicos quieren comprobar que no haya alteraciones ni nada fuera de lo común.
- Investigación científica: los estudios de microbiota tienen, también, una finalidad científica. Puede haber interés en saber cuál es la proporción habitual de un determinado virus o bacteria en el tracto gastrointestinal, y de cómo esta evoluciona.
- Comprobación de mutaciones genéticas: el estudio de la microbiota sirve, también, para comprobar si hay alguna mutación genética porque, a partir de la muestra, se puede hacer una secuenciación del ADN. Si hay sospechas de que una enfermedad puede tener origen genético y/o hereditario, esta es una forma de cerciorarse.
- Estudio estadístico: hay enfermedades que a veces no se pueden imputar directamente a la herencia. Pero sí hay casos donde se podría dar esta relación causa-efecto, así que esto nos da información estadística para investigar más o descartar.
- Estudio para otras zonas del cuerpo: conviene señalar que la microbiota del intestino influye, también, en otras zonas del cuerpo, como el aparato reproductor, ya sea femenino o masculino.
Eso sí, es importante que delimites claramente cuál es la finalidad, tanto por cuestiones de coste como de objetivo. Al existir varios objetos de análisis, se debe tener claro lo que se busca.
Preguntas y respuestas sobre el estudio de microbiota intestinal
Es bueno conocer cuáles son las principales preguntas que hay sobre los estudios de microbiota intestinal. Vamos a ver:
¿Cómo se toma la muestra?
La muestra se toma después de hacer la deposición sobre una superficie seca. Posteriormente, se pasa el bastón y se introduce en un pequeño tubo. Si van a pasar varias horas hasta que se envíe la muestra, recomendamos que el recipiente se meta en la nevera.
¿Dónde se envía la muestra?
Un estudio de microbiota solo lo puede hacer un laboratorio que tenga la tecnología para ello. Por esa razón, tienes que consultar previamente a dónde enviarlo y, si no lo tienes, pedir el kit de elementos necesarios para tomar la muestra. Recuerda que, si no cumples todos los pasos bien, probablemente la muestra no sirva y tengas que repetir el proceso.
¿Cuánto tardan en dar los resultados?
El plazo de recepción de los resultados va a variar en función del laboratorio que haga el análisis. Pero, eso sí, podemos decir que un plazo habitual es de 2 semanas desde la recepción de la muestra. En España, hay varios laboratorios que ofrecen esta posibilidad.
¿Cuál es el coste de estas pruebas?
El coste de las pruebas también es variable, siguiendo, sobre todo, el criterio de complejidad del estudio. Además, existe competencia entre los distintos laboratorios, lo que abarata en ocasiones. De todas formas, hay un margen entre 115 euros para las pruebas más económicas y hasta 600 para las más caras.
Por lo tanto…
La microbiota intestinal es importante por varios motivos de salud, presente y futura. ¿Necesitas hacer un estudio? En Genotica disponemos de un comparador para que encuentres cuál es la prueba que se adapta a lo que necesitas, clasificadas por costes. ¡Contáctanos para elegir con criterio!