El mapa genético es una herramienta que tiene una gran importancia en el campo de la genética humana, animal o vegetal. ¿Quieres saber qué es y cuáles son sus funcionalidades? En este artículo entramos más a fondo.
Definición de mapa genético
Los mapas genéticos, también denominados de ligamentos, son estudios que permiten conocer la disposición genética en un determinado cromosoma. Para eso, se toma como referencia una muestra y la de sus descendientes, porque así se puede saber qué rasgos genéticos se han transmitido. Actualmente, es posible hacer un mapa genético de una persona, planta o animal, conociendo qué genes tienen en todas las parejas de cromosomas.
Utilidad de los mapas genéticos
Los mapas genéticos, hoy en día, tienen múltiples utilidades prácticas, tanto en el ámbito médico como de identificación de personas, así como para especies vegetales y plantas. Y no solo se utilizan por cuestiones de salud, sino, también, en el ámbito legal o incluso con finalidades económicas. Aquí te decimos con detalle cuáles son las principales utilidades:
1. Identificación más sencilla de dolencias genéticas
En primer lugar, gracias a los mapas genéticos es más fácil identificar enfermedades genéticas. La razón es que, al tener información de genes en un cromosoma, podemos ver si hay alguna alteración o mutación genética. De esta manera, ya sea para descartar como para establecer relaciones de causalidad, es una información muy útil. En algunos casos, incluso, se puede lograr un grado de exactitud extraordinariamente alto.
2. Los mapas genéticos permiten realizar asociaciones
Un mapa genético te permite, también, localizar determinados genes que pueden estar asociados a determinadas enfermedades multifactoriales. Aunque esta información sea más estadística, si la complementas con otras pruebas, podrás saber si hay más incidencia o probabilidades de que haya más incidencia de enfermedades. Cuando se trata de enfermedades hereditarias, esta asociación puede generar más certidumbre.
Existen enfermedades genéticas, pero, en otras de patrón multifactorial, la disposición genética puede influir. De ahí que sea bueno tener una prueba completa para conocer si una persona tiene determinados genes ubicados en un cromosoma.
3. Comprueban cambios genéticos históricos
El mapeo genético es una herramienta que, utilizada en varias personas emparentadas, puede servir para comprobar cambios genéticos históricos, lo que se denomina filogenia. La epigenética ha mostrado que hay cambios por la exposición ambiental, pero, también, la endogamia o la exogamia influirán en este aspecto. Hoy en día, los marcadores genéticos proporcionan gran información al respecto. En consecuencia, y como elemento de estudio histórico, puede ser muy interesante.
Por ejemplo, hoy se puede hacer un test de ancestros y, de esta manera, contar con más información sobre tus antepasados. Algunos laboratorios cuentan con bases de datos importantes que permiten cruzar información.
4. Sirven para determinar la filiación
En las últimas tres décadas, los estudios sobre herencia genética han avanzado mucho y los mapas genéticos sirven para determinar la filiación. Es un procedimiento sencillo y, con una muestra de saliva, se puede saber si una persona tiene o no una determinada descendencia; en casos más complejos, se podría utilizar, también, muestra de familiares colaterales, como tíos.
Esta posibilidad es muy importante en el ámbito legal. De hecho, son muchos los juzgados que ordenan pruebas de ADN para resolver demandas de filiación. Pero, también, es útil para hacer pruebas voluntarias, si tienes dudas. El grado de exactitud alcanza el 100 % si las muestras son de progenitor a hijo, así que son ideales para esclarecer.
5. Identificación de personas en investigaciones
Aunque de una forma más tangencial, los mapas genéticos también pueden contribuir a la identificación de personas en investigaciones. Por ejemplo, se puede conocer el origen étnico y, de esta manera, afinar en la búsqueda de sospechosos. En los últimos años, algunos Estados incluyen el mapa o huella genética de individuos con antecedentes penales, precisamente, para facilitar la detección.
6. Ubicación genética específica
La búsqueda de un gen específico en un determinado cromosoma es otro de los beneficios que aportan los mapas genéticos. No en vano, uno de los objetivos es entender mejor cuál es la disposición genética y, gracias al mapa, se puede localizar con más facilidad. Por eso, es una herramienta que se utiliza con aplicaciones médicas.
7. Mejoras en agricultura y ganadería
Finalmente, la localización de genes o de patrones de herencia genética no se limita a los seres humanos: se utiliza también para la agricultura y la ganadería.
El patrón de herencia mendeliana permite seleccionar mejor las variedades, según lo que se desee. Y, para eso, conocer la genética de una planta o de una determinada especie animal es fundamental. A partir de ahí, se pueden aplicar todo tipo de mejoras para mejorar la productividad.
En definitiva, los mapas genéticos se usan, también, como elemento que genera valor económicamente. No es extraño que la agricultura transgénica haya ganado tantos espacios.
¿Cómo hacer un mapa genético?
Los mapas genéticos son pruebas que se pueden hacer de forma particular. Ahora bien, sí debes tener en cuenta unas consideraciones previas:
- Es necesario contar con una muestra previa del donante, que puede ser tejido o sangre. Y, por supuesto, esta muestra tiene que estar en buenas condiciones, debidamente tomada y comprobada.
- La muestra tiene que enviarse a un laboratorio especializado en pruebas genéticas que pueda hacer el test. Para eso, se aísla el ADN, porque, de esta forma, se encontrarán patrones que salgan de lo habitual. De ahí que, hoy en día, se utilicen técnicas avanzadas de diagnóstico que facilitan el diagnóstico.
- Como la muestra se tiene que comparar con otra persona, como sucede en casos de filiación, se deben enviar las dos muestras. O, si se quiere investigar algún caso, cotejar dos muestras distintas para obtener la información que se busca. Algunos laboratorios o instituciones cuentan con bancos de datos importantes.
Hay varios laboratorios que pueden hacer los estudios de mapas genéticos, más o menos complejos. Por lo tanto, el coste de estas pruebas también variará dependiendo del caso.
En resumen…
El uso del mapa genético tiene múltiples utilidades y este tipo de prueba puedes pedirla si lo deseas. En Genotica encontrarás un listado con todas las posibilidades del mercado, clasificadas por su laboratorio y su coste. ¡Contáctanos y compara para encontrar lo que buscas!