La infertilidad en la mujer tiene múltiples causas y, depende del caso, se tiene que analizar de forma individual. Conoce cuáles son…
Las 8 principales causas de la infertilidad en la mujer
Hay que señalar que, cuando hablamos de las causas de la infertilidad en la mujer, algunas son congénitas y otras no. Ahora bien, algunas pueden manifestarse desde el inicio de la madurez sexual y otras pueden aparecer al cabo de unos años. Asimismo, hemos de señalar que, en algunos casos, no podemos hablar de una relación causa-consecuencia entre los genes y la infertilidad.
No obstante, y aunque la casuística sea variada, sí hay tendencias que nos permiten conocer los riesgos de infertilidad. Esto, evidentemente, también se tiene que mirar en la parte masculina, si hay pareja, con un test de compatibilidad genética. Pero, como elemento de análisis primario y predictivo, sí es interesante para descartar o ver si hacen falta más pruebas.
Estas son las principales causas que generar infertilidad femenina. Echa un vistazo, que esto te va a interesar:
1. Problemas para ovular
Los problemas para la ovulación son variados y se pueden dar en distintas épocas del ciclo fértil. El envejecimiento influye y, por lo general, a partir de los 35 años la ovulación, y la calidad de los óvulos, puede variar. Esta realidad es más definida, si cabe, a partir de los 40 años.
Pero, dicho esto, hay otro tipo de problemas que se pueden dar de forma aleatoria. Por ejemplo, en aquellas mujeres que tienen un exceso de prolactina. Existe, igualmente, la insuficiencia ovárica prematura, de origen genético. Otro caso recurrente es el de los problemas en el hipotálamo o el Síndrome del Ovario Poliquístico (PCOS). Además, el óvulo puede no madurar adecuadamente por falta de algunas proteínas. Y, finalmente, hay que hacer referencia al hipertiroidismo y el hipotioridismo.
En consecuencia, hacer un diagnóstico correcto es útil para saber cuál es el problema concreto. Así se pueden buscar alternativas.
2. Endometriosis
La endometriosis es otra de las razones recurrentes de la infertilidad femenina. Este trastorno consiste, básicamente, en que las células del tejido que cubren el útero, denomino endometrio, crecen fuera de esta ubicación. Aquí hay un problema importante, puesto que entre el 30 y el 40 % de las personas con endometriosis son infértiles.
De ahí que este sea uno de los problemas más recurrentes que causan esterilidad. Además, y a diferencia de otros casos, esta situación se suele dar en edades relativamente tempranas porque también genera dolores agudos.
3. Problemas en el aparato reproductivo
Los problemas en el aparato reproductivo son, también, una causa de esterilidad, a veces definitiva. Y muchos de estos problemas están directamente relacionados con la herencia genética.
Un ejemplo está en formas inusuales del aparato reproductivo, consecuencia de mutaciones genéticas heredadas. También nos podemos encontrar con heridas u obstrucciones como consecuencia de enfermedades previas o intervenciones quirúrgicas. Y, por supuesto, con falta de elementos en el propio sistema reproductivo, que inviabilicen el embarazo.
Esta es una de las cuestiones previas que se deben conocer. En cualquier caso, es algo que se puede diagnosticar con cierta anticipación para dar respuesta.
4. Infecciones
Las infecciones son una causa sobrevenida que puede generar problemas de fertilidad y, en casos extremos, esterilidad. Estos son algunos de los casos más habituales:
- Infecciones en el cuello uterino: las infecciones en el cuello uterino, si se cronifican, complican la concepción y la implantación del embrión en el útero.
- Enfermedades de transmisión sexual: determinadas enfermedades de transmisión sexual también causan infertilidad femenina. Algunos casos habituales son la clamidia, la gonorrea, el herpes genital, el virus del papiloma humano o la sífilis no tratada en su momento.
- EPI: la Enfermedad Pélvica Inflamatoria, de origen bacteriano, puede inviabilizar la circulación de los óvulos por las trompas de Falopio. Por lo tanto, es otra de las infecciones que generan dificultades para que una mujer quede embarazada.
- Tuberculosis genital: la tuberculosis genital es otra de las dolencias que pueden generar infertilidad. En consecuencia, conviene conocerla y tratarla cuando corresponde.
Debemos señalar que existen más infecciones que pueden generar infertilidad. Ahora bien, estas son las más recurrentes.
5. Dificultades en el ciclo menstrual
Un ciclo menstrual irregular, obviamente, también reduce las posibilidades de embarazo. Aquí podemos hablar de ovulaciones demasiado espaciadas, pero, también, de falta de sangre en el proceso. Como las anomalías son varias, y en muchos casos de origen genético, no se puede establecer un patrón único y común.
6. Tumores
Los tumores son causa de infertilidad directa e indirecta, dependiendo de cada caso. De forma directa, si como consecuencia de un tumor se tiene que extirpar el útero. Ahora bien, de forma indirecta, también pueden afectar a la ovulación o al proceso de fecundación e implantación del embrión.
Este es un elemento sobrevenido, aunque es cierto que el factor de herencia genética, predispone, y mucho, a tener determinados tipos de cáncer. Por ejemplo, en el cáncer de útero una mujer tiene más probabilidades de padecerlo si ha tenido antecedentes femeninos en la familia.
7. Trastornos autoinmunes
Los trastornos autoinmunes generan, también, dificultades para la concepción. Entre este tipo de enfermedades, podemos hacer referencia al lupus, la artritis reumatoide, la diabetes tipo 1 o Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos (SAF). En algunos casos, se dificulta la propia concepción y, en otros, aumenta la probabilidad de abortos espontáneos.
Hemos de decir que el grado de riesgo varía en función de cada mujer. Pero no es extraño que, en determinados casos, se propongan alternativas como la adopción.
8. Hábitos y factores ambientales
Los hábitos y factores ambientales, aunque suelen ser secundarios, también influyen en la fertilidad femenina. El tabaquismo, el alcoholismo, una alimentación deficiente, un estrés excesivo o la exposición a la contaminación (atmosférica o de otras sustancias) tienen su importancia. Aunque parezca una obviedad, los hábitos saludables aumentan las posibilidades de concebir.
Por lo tanto…
La infertilidad en la mujer es multicausal y, según la edad, las probabilidades de padecer complicaciones aumentan. En cualquier caso, hay pruebas genéticas de inmunología reproductiva que pueden indicar si hay problemas. Genotica ofrece un listado de pruebas que puedes hacer, laboratorios, precios y fecha de recepción. ¡Consulta las opciones disponibles!