Conocer cómo afectan tus genes a tu bienestar es sumamente útil porque, de esta manera, puedes anticiparte a futuros problemas. En este artículo te damos 5 ejemplos de cómo influyen en tu día a día.
Cómo afectan tus genes a tu bienestar diario
Es sabido que la genética tiene relación con varias enfermedades, ya sea de forma directa o indirecta por propensión. Sin embargo, no se tiene en cuenta tanto hasta qué punto los genes influyen en el bienestar del día a día. Los hábitos hacen mucho, sí, pero el background genético contribuye a que estés mejor, o a que tu día a día sea más fácil.
Poner la genética en el lugar que le corresponde no implica olvidar otros aspectos. Es indudable que si tienes un buen trabajo, haces ejercicio, te alimentas bien y tu vida social y afectiva es satisfactoria, las posibilidades de que tengas enfermedades se reducen. Pero conocer determinadas circunstancias puede ser un acicate para poner el foco en aquellas áreas en las que te tengas que esforzar más. Tomarlo en positivo, pues, es una buena actitud.
Por eso, consideramos que esta información no está de más para ti. Aquí te indicamos cinco ejemplos de cómo afectan tus genes a tu bienestar:
1. Resiliencia y adaptabilidad a contextos cambiantes
En el siglo XXI, ser resiliente es una cuestión de supervivencia, pero esta capacidad no la habían desarrollado tanto nuestros antepasados. Por esta razón, tenemos a veces unas dificultades mayores que la media de las personas.
Pero no es menos cierto que nuestro cerebro destaca, la mayoría de las veces, por su plasticidad. Y el número de sinapsis y de generación de neuronas tiene que ver, también, con la genética. Concretamente, se calcula que existen 4.000 genes agrupados en módulos dentro del cerebro que nos ayudan a afrontar determinadas acciones con garantías. Además, hemos de decir que la investigación sigue ampliándose para conocer más relaciones de causa-efecto.
Obviamente, esos genes, además de ayudarnos a adaptarnos al cambio, ayudan, también, a que las neuronas estén en mejor estado. Por lo tanto, esa predisposición ayuda, y mucho.
2. Cómo afectan tus genes al descanso diario
El descanso diario es necesario para poder responder bien durante el tiempo de vigilia. Pero, ¿sabías que los genes también influyen en ese aspecto? Lo hacen, además, de varias maneras.
Por un lado, hay genes que predisponen a la creación de más o menos melatonina (CLOCK), al sueño o al control de los ritmos circadianos (PER1, PER2 y PER3). Algunos ejemplos los tenemos, también, en medir si una persona es más diurna o noctámbula o si necesita más o menos tiempo de sueño, caso del gen DEC 2. Todo esto influye, indudablemente, en una mejor o peor calidad de vida.
Hay personas que necesitan dormir más y otras que necesitan dormir menos. Asimismo, las hay con más dificultad para conciliar el sueño y las hay con menos dificultad. Más allá de los factores ambientales, la genética también tiene un peso importante.
3. Probabilidades de padecer obesidad
La obesidad es, probablemente, una de las mayores pandemias de los siglos XX o XXI. No en vano, influye negativamente en la salud de las personas, y lo hace de varias maneras. Sin embargo, ¿de qué manera podemos comprobar si tenemos más o menos forma de padecerla genéticamente, más allá de los factores ambientales y los hábitos?
El primer caso lo tenemos en los polimorfismos del gen FTO, también conocido como «gen de la obesidad» que contribuye a la acumulación de tejido adiposo en mayor medida. Por otra parte, el gen MC4R puede influir en el hambre que tengamos, así como en nuestro peso. Estamos, pues, ante una variedad de genes que tiene algún tipo de incidencia en nuestro metabolismo.
Insistimos, esto no quita que no se tengan que mantener unos hábitos saludables. Pero es indudable que el elemento genético puede hacer más fácil, o más difícil, mantener la línea.
4. Estado psicoemocional
El estado psicoemocional depende de multitud de factores y limitarnos a la cuestión genética sería una simplificación grosera. Pero, si bien es cierto que el entorno sociocultural, geográfico y la personalidad influyen decisivamente, también hay genes que indican una mayor propensión a la tristeza y la depresión.
Por ejemplo, el gen 5-HTTLPR puede influir en que tengamos un mejor o peor estado de ánimo general. A esto le tenemos que unir el caso de los genes SIRT1 y LHPP. Asimismo, hay que señalar que si un receptor de la serotonina funciona de forma defectuosa, eso también puede influir negativamente en cómo se toman las situaciones.
Finalmente, hay que señalar que el porcentaje de heredabilidad de la depresión, aunque existe, es minoritario. La mayoría de los estudios concluyen en que, en el mejor de los casos, hablaríamos de entre un 40 y un 50 % de importancia genética.
5. Predisposición a la longevidad
Finalmente, la predisposición a la longevidad es, probablemente, uno de los factores en los que la genética sí tiene más peso. Está comprobado que en una familia longeva las probabilidades de que los descendientes lo sean aumentan sustancialmente. Y aquí determinados genes hacen su contribución.
Lo principal en la longevidad es retrasar el envejecimiento. Por supuesto, una buena alimentación y menos estrés y disgustos ayudan, pero el gen KLOTHO permite sintetizar mejor las proteínas y, de esta manera, hacer que el proceso homeostático funcione mejor durante más tiempo. Otro caso es el del gen CISD2 que mantiene el funcionamiento adecuado de las mitocondrias. Finalmente, algunos genes SIRT también influirían, aunque en distinta medida dependiendo del individuo.
En consecuencia, una buena genética es una aliada para que vivas más años y para que vivas mejor. No en vano, el retraso del envejecimiento también ayuda a retrasar determinados problemas de salud y enfermedades vinculadas a ese envejecimiento.
Por lo tanto…
Conocer cómo afectan tus genes a tu bienestar diario es útil porque esto te permitirá tomar decisiones inteligentes relacionadas con tu salud, en el más amplio sentido del término. ¿Quieres hacerte una prueba genética para encontrar determinadas mutaciones o marcadores que te den información? En Genotica tienes el mejor comparador de pruebas por tipología, coste, metodología y tiempo de envío. ¡Conócenos mejor!