¿Cuáles son las fases del ciclo celular?

Por Equipo de Redacción
¿Cuáles son las fases del ciclo celular?

Las células, como organismo vivo, tienen distintas etapas. El ciclo celular, pues, funciona de una manera determinada y es conveniente conocerlas con detalle. ¡Vamos allá!

Las etapas del ciclo celular: del principio al final

El ciclo celular es el proceso mediante el cual las células se duplican y dan lugar a otras nuevas. O, dicho de otra manera, es el ciclo de reproducción de las mismas. Por esta razón, es conveniente conocer estos pasos y sus consecuencias prácticas en cada momento. Básicamente, hay dos grandes fases que son la interfase y la mitosis que, a su vez, se dividen en varias subfases. Y si hay alguna mutación en un determinado momento, puede haber problemas para el desarrollo y la descendencia. 

Ciclo celular: Interfase

La mayor parte del tiempo, con diferencia, las células están en la etapa de interfase. ¿La razón? Que esta es la etapa de crecimiento, aumento de cromosomas y preparación para que se dé, finalmente, la duplicación celular. De ahí que sea bueno saber cuál es cada uno de estos momentos. Toma nota, que esto te interesa: 

1. Fase G1

La subfase G1 es de sintetización, o si utilizamos terminología más coloquial, de «preparación». Se inicia con el nacimiento de la célula, que tiene un tamaño aproximadamente de la mitad de lo que sería en condiciones normales, y en esta parte de interfase lo que se hace es sintetizar ARN y proteínas. De alguna manera, se activa el proceso para que estas crezcan, así que es clave que funcione bien. 

2. Fase S

La subfase S es la de replicación del ADN, donde este se sintetiza, así como la cromatina y la información epigenética, entre otros datos. Pero, además, también se da otro fenómeno, que es el de la duplicación de los centrosomas cuando son células de organismos animales. Dicho de otra forma, la replicación es el principio de la fase, que culmina con la duplicación, con la sintetización de enzimas e histonas

3. Fase G2

La subfase G2 se centra, en este caso, en el crecimiento de la célula para prepararse para hacer la división. Aquí, por ejemplo, sintetiza orgánulos, pero, también, empieza a distribuir su contenido de forma homogénea para que la célula se divida. En consecuencia, es un momento clave para que se pueda hacer la labor. 

Mitosis

La mitosis es el proceso en el que la célula propiamente dicha se divide para generar nuevas células. Estas nuevas células serán exactamente iguales a la célula madre de la que proceden. Y, una vez más, nos encontramos aquí con cuatro subfases desde el principio al fin del proceso. Eso sí, en el ciclo celular, suele tener una duración menor que la interfase. 

1. Ciclo celular: Profase

Lo primero que se hace, en este caso, es condensar el material genético, a través de la cromatina nuclear. Esta subfase se podría notar fácilmente con un microscopio. La duración aproximada es del 40 % del tiempo de la mitosis

2. Metafase

La metafase es un momento de alineamiento, porque lo que hacen los cromosomas es alinearse en el centro de la célula, concretamente en el núcleo. De esta manera, se preparan para funcionar en la siguiente fase. 

3. Anafase

Esta subfase consiste en el estiramiento y separación de los cromosomas, lo que hace que la célula se estire también. Las cromátidas, al final, se colocan en los extremos de la célula. De alguna manera, se están preparando para hacer realidad la división y culminar el proceso. 

4. Telofase

Finalmente, durante la telofase consiste en que los cromosomas se descondensan para crear cromatina y se crea, alrededor de cada cromosoma, una membrana nuclear. De esta forma, se generan las dos células diferentes y vuelve a empezar el proceso. 

¿Cuándo se dan las mutaciones genéticas?

Las mutaciones genéticas se suelen dar en varias fases del ciclo celular. Ahora bien, lo más habitual suele ser que esto suceda durante la interfase y, concretamente, en la subfase S. ¿La razón? Que, aquí, cuando se duplica el ADN y, a veces, se replica de manera defectuosa.

Hay que señalar, asimismo, que, en otras fases, también se generan mutaciones. Los factores ambientales tienen un gran paso, así que lo tenemos que tener en cuenta también, así como los errores cuando se repara el ADN. Y en la mitosis existen posibilidades de mutaciones, debido a que, cuando se segregan los cromosomas, puede haber variaciones inesperadas.

En muchos casos, podemos saber, gracias a un test genético, las probabilidades de padecer enfermedades. Pero, quizás, no se pueden ubicar con exactitud las mutaciones y el momento en que se generan. De ahí que la mutación sea un fenómeno que se puede dar en diversos momentos. 

¿Qué tipos de mutaciones genéticas se pueden dar durante el ciclo celular?

Los tipos de mutaciones que se pueden dar durante el ciclo celular son varias e influirán en la posible descendencia. Destacamos las siguientes por su relevancia:

  1. Duplicación y triplicación: esto sucede cuando se duplica un cromosoma. A este tipo de mutaciones se las denomina habitualmente trisomías. 
  2. Inversión: este tipo de mutación se da cuando un cromosoma tiene un sentido diferente al que le correspondería en condiciones normales.
  3. Translocación: este fenómeno se da con más frecuencia cuando se manipula el ADN. Aquí lo que sucede, básicamente, en un cambio de posición de una parte del cromosoma. 
  4. Delección: aquí la mutación es, en esencia, la pérdida de una parte del cromosoma, que puede ser mayor o menor. De ahí que convenga saberlo. 
  5. Mutaciones en punto de control del ciclo celular. Antes hemos hablado de los ciclos celulares. Pues bien, si hay algún tipo de mutaciones en los genes que se encargan de regular el ciclo, habrá problemas en el futuro.

Como podemos ver, sí hay una importancia relevante porque una mutación influye, y mucho, en la salud. Muchas enfermedades genéticas vienen, concretamente, por esta circunstancia. 

En resumen…

Conocer las fases del ciclo celular es esencial para saber cuándo y cómo se dan las mutaciones que pueden generar enfermedades. Por eso, es bueno tener una idea de qué sucede en cada momento. ¿Necesitas hacer una prueba genética? En Genotica proporcionamos una comparativa de posibilidades para que elijas la que se adapte mejor a tus circunstancias. ¡Contáctanos para saber más!

Los mejores tests genéticos al mejor precio
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados