¿El cáncer de páncreas es hereditario?

Por Equipo de Redacción
¿El cáncer de páncreas es hereditario?

El cáncer de páncreas es una enfermedad multifactorial, pero la heredabilidad tiene una posible incidencia. Este artículo te explica mejor las causas y si este cáncer es o no hereditario. 

Causas del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas se debe a una mutación genética, pero, ¿hay algunos individuos más expuestos a padecerla? La respuesta es que sí, pero en una proporción relativamente reducida.

La realidad es que, si una persona tiene antecedentes familiares, ya sea de padres o de abuelos, con esta enfermedad, no está de más que tome algunas medidas preventivas. Sobre todo, porque en este cáncer, más que en otros, el factor de la prevención precoz es especialmente importante para evitar un desenlace fatal. Aunque el porcentaje de supervivencia ha aumentado mucho en la última década, conviene estar alerta. 

De todas maneras, podemos destacar estos factores para conocer bien las causas para el conjunto de la población:

1. Matiz de género

Lo primero que debemos señalar es que hay una mayor incidencia en los varones que en las mujeres. Ahora bien, la diferencia porcentual, aun existiendo, tendría que ponerse en relación con otros factores. En los casos no hereditarios, sí que sería de una cierta importancia. Por lo tanto, los hombres tienen que tener un especial cuidado. 

2. Incidencia por edad

Al igual que en otros tipos de cáncer, cuanto mayor es la edad, más probabilidades existen de padecer esta enfermedad. Está probado que, a partir de los 65 años, el número de casos de este cáncer se dispara, sobre todo si hay otros factores de riesgo. Por esta razón, es mucho más común encontrarnos esta cuestión en personas mayores. 

3. Antecedentes familiares de cáncer de páncreas

La herencia genética sí influye en el cáncer de páncreas y, de hecho, hay una mayor incidencia en descendientes de personas que lo han padecido. 

Uno de los motivos estaría en la mutación de los genes BRCA1 y BRCA2, más común entre progenitores y su descendencia en el cáncer de ovarios. Cuando se trata de algún melanoma, esa mutación se produce por el gen p16/CDKN2A. También está el caso del cáncer de mama, por la mutación del gen PALB2. Finalmente, hay que señalar los casos de las mutaciones en la pancreatitis familiar (PRSS1), síndrome Peutz-Jeghers (STK11) o el síndrome de Lynch (MLH1 y MSH2). Estas son las enfermedades en las que ya se ha visto una relación en casos hereditarios. 

Podemos decir que los factores hereditarios y familiares de este tipo de cáncer son más habituales en mujeres que en hombres. Esto contrasta con el hecho de que, en el global, hay una mayor incidencia entre los varones.  

Se calcula que estos antecedentes causados por mutaciones o enfermedades hereditarias podrían suponer hasta el 10 % de los casos. Por lo tanto, si alguno de tus padres o de tus abuelos lo ha padecido, deberías estar atento. Aquí las pruebas de panel genético son muy útiles para establecer relaciones de causa-efecto o para descartarlas. 

4. Situación socioeconómica

La situación socioeconómica puede ser un factor que influya en que determinados grupos tengan más o menos cáncer de páncreas. Por ejemplo, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, la exposición a una atmósfera contaminante o el estrés crónico son factores de riesgo que aumentan las probabilidades, y todos estos hábitos suelen vivirlos en mayor medida la gente con problemas económicos o una situación menos estable. 

5. Padecer otras enfermedades

Finalmente, debemos decir que padecer determinadas enfermedades aumenta la posibilidad de tener cáncer de páncreas. Por ejemplo, la diabetes o la pancreatitis crónicas son dolencias que, a la larga, podrían desembocar en un cáncer. Este es uno de los elementos que conviene consultar con un profesional para ver qué dietas o hábitos pueden funcionar mejor. 

¿Qué hacer para reducir la incidencia de cáncer de páncreas?

Este cáncer tiene un índice de mortalidad alto, pero la buena noticia es que se pueden tomar medidas para reducir la probabilidad de padecerlo. Concretamente, son estas:

Hacer un test de panel genético

El test de panel genético es una buena opción si tus padres o abuelos han tenido este cáncer. Para eso, basta con hacer una comparativa de los genes que suelen mutar en esta enfermedad. Así puedes descartar esta vía o saber si tienes más predisposición para mejorar tus hábitos. Esta es una de las ventajas de la predicción genética

Comer sano

La obesidad es un factor de riesgo en este tipo de tumores. Pues bien, comer sano, reducir las grasas y aumentar el consumo de frutas y verduras puede ser muy útil para reducir las probabilidades de tener este cáncer. La referencia del Plato Harvard, por ejemplo, es muy válida si no tienes otros problemas de salud. La idea es clara, que el cuerpo no tenga que hacer esfuerzos innecesarios. 

Hacer ejercicio

El exceso de grasa corporal obliga a que el cuerpo haga más esfuerzo y eso, también, aumenta las posibilidades de padecer cáncer. Hacer ejercicio diario, en la medida de tus posibilidades, va a reducir, sustancialmente, las opciones de que aparezca esta enfermedad. Y, además, la actividad física es positiva en general para el organismo. 

Abandonar el alcohol

El alcoholismo o el consumo habitual de alcohol es otro factor que puede influir en padecer distintos tipos de cáncer. Como principio general, para una vida más saludable, es idóneo que no consumas alcohol. Esto aumentará tus probabilidades de vivir más y hacerlo con calidad. La vida sin alcohol es mejor, así que dar el paso es positivo. 

Dejar el tabaco

Aunque el tabaquismo se asocia, sobre todo, al cáncer de pulmón, lo cierto es que también tiene incidencia en otro tipo de enfermedades. Y en este caso sí que lo podemos decir: desde el primer cigarro que se fuma, estamos perjudicando al organismo. Dejar el tabaco es, pues, la mejor opción por muchas razones, pero también para evitar el cáncer de páncreas. 

En resumen…

El cáncer de páncreas es multifactorial, pero el elemento hereditario por mutación genética tiene un peso importante. ¿Quieres ver si tú tienes predisposición a padecerlo si lo ha tenido un familiar? Hay formas de saberlo. En Genotica encontrarás el listado completo de pruebas genéticas disponibles, así como los precios. ¡Sal de dudas y gana en tranquilidad!

Los mejores tests genéticos al mejor precio
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados