La síntesis de las proteínas es esencial para que un organismo funcione bien. Aquí te explicamos qué son los ribosomas, su función y por qué su existencia es tan importante.
Qué son los ribosomas: definición, función y descubrimiento
Los ribosomas son estructuras intercelulares (concretamente ARN y proteínas) cuya función es la síntesis de las proteínas. La forma es de orgánulos citoplasmáticos de un tamaño extremadamente reducido, aunque variable, y se encuentran en todas las células del organismo. Básicamente, traducen lo que transmite el ARN y lo transforman en cadenas de aminoácidos que sirven para generar proteínas.
Hay que señalar que cada ribosoma cuenta con una unidad mayor y otra menor. Y la proporción de ARN y proteínas que tiene un ribosoma dependerá de si se trata de células procariotas y eucariotas; en las células procariotas, la proporción de cada elemento es de un 60 % de ARN y un 40 % de proteínas, mientras que en células eucariotas es la proporción de 50 % y 50 % en cada caso. Esto no implica problemas si las estructuras funcionan correctamente.
¿Dónde nos lo podemos encontrar? En todo tipo de organismos vivos, tanto vegetales como animales. Recordemos que el porcentaje de ADN que se comparte entre animales y la mayoría de las plantas es mayor de lo que puede parecer. Por lo tanto, no ha de extrañar que se localice en ambos tipos de organismos.
Estas estructuras son de descubrimiento relativamente reciente. En 1943 se localizaron por primera vez por parte de Albert Claude con la denominación de «microsomas» para, en 1958, tomar el actual nombre que le dio Richard Brooke Roberts. Sin embargo, en las últimas décadas se ha puesto en valor su importancia, puesto que a finales de 1990 se descubrió su mecanismo de funcionamiento.
¿Por qué los ribosomas son tan importantes para el desarrollo del organismo?
Los ribosomas son estructuras esenciales para que el organismo funcione correctamente por múltiples razones. Y, en definitiva, para que puedas vivir, y vivir bien. Podemos señalar las más importantes, que son las siguientes:
1. Sintetizan las proteínas
Lo primero que debemos señalar es que un ribosoma es imprescindible para la sintetización de las proteínas. Y esto es fundamental porque, si no se sintetizan las proteínas, el organismo no funciona. Debemos tener presente que, sin este proceso, las células pueden morir, vivir menos o funcionar de forma defectuosa. Precisamente por eso, que un ribosoma haga bien su trabajo resulta tan importante, en última instancia.
2. Contribuyen a la regulación de las funciones del organismo
La segunda función de un ribosoma es contribuir a la regulación de las funciones del organismo. El proceso homeostático permite que el cuerpo funcione de forma normal y que administre la energía de forma correcta. Y, para ello, la sintetización de las proteínas en las células es fundamental. Por lo tanto, estamos ante un elemento clave para que el organismo funcione de forma natural. Aunque con la edad el proceso homeostático es más complicado, tampoco vamos a negar que si hay problemas en las células, este se hace más difícil de entrada.
3. Los ribosomas transforman información imprescindible
Otra de las funciones de los ribosomas es la transformación de información imprescindible. ¿El motivo? Que lo que se hace es descifrar, a través del ARN, la información, y transformarla. Todo esto lo hacen a través de las hendiduras A, P y E. Si no se descifrase la información del denominado «ARN mensajero» y se transformase en aminoácidos, no se podría pasar a otras fases. Dicho de otra forma, si no recibes un mensaje, no lo puedes interpretar. Por eso mismo, también es relevante que no haya alteraciones ni mutaciones.
4. Ajustan los niveles de las proteínas
Los niveles de las proteínas se ajustan gracias a la tarea de un ribosoma. Y esto es relevante, porque las cantidades pueden variar en función de las necesidades del cuerpo, dentro de lo normal que sucede durante la homeostasis. No en vano, según el momento, el organismo se tiene que reajustar, y esto se consigue gracias a estas estructuras. A nadie se le escapa que, si un ribosoma funciona mal, esto afectará en los niveles de proteínas que se sinteticen.
¿Qué sucede si los ribosomas no funcionan correctamente?
Uno de los problemas del organismo es que haya anomalías en el funcionamiento celular. Y, por desgracia, es posible que haya problemas en la cantidad de ribosomas y en cómo estos actúan. Los problemas pueden ser de varios tipos de enfermedades que se denominan ribosomopatías. Las más comunes son estas:
- Mayor propensión al cáncer: si la sintetización de las proteínas no se da correctamente, eso aumenta las probabilidades de desarrollar tumores de varios tipos. Por lo tanto, este puede ser un problema congénito que se tendría que tener en cuenta a medio y largo plazo.
- Síndrome 5q: el síndrome 5q es una enfermedad generada por la pérdida de un brazo largo del cromosoma 5. Esto, a la larga, puede derivar en una leucemia o en otro tipo de complicaciones físicas.
- Síndrome de Treacher-Collins: esta dolencia genética influye en el desarrollo de los huesos de la cara. Se debe, básicamente, a la mutación del gen TCOF1.
- Disqueratosis congénita: la disqueratosis congénita, debida a mutaciones que afectan a la telomerasa. Trae problemas en la médula ósea y varios síntomas, entre ellos lagrimeo persistente, distrofia de las uñas y problemas en la mucosa.
- Anemia de Diamond-Blackfan: esta dolencia, relacionada con la falta de producción de glóbulos rojos, se presenta antes del primer año de vida. Además de algunas deformidades, aumenta las probabilidades de padecer cáncer en el futuro.
En consecuencia, si se puede hacer algún test genético o test de compatibilidad antes de tener hijos, mejor que mejor. Esto puede prevenir problemas o detectarlos en tiempo y forma. Además, hoy en día se está dando más prioridad a estos estudios, también, para buscar tratamientos farmacológicos adecuados.
En conclusión…
Los ribosomas son una parte fundamental de las células y hacer un test genético puede ayudar a conocer mejor tu situación o predisposición genética si tienes descendencia. En Genotica te ayudamos a encontrar las pruebas genéticas para ti al mejor precio. ¡Gana en tranquilidad y en certeza! ¡Contáctanos para que puedas comparar precios y elegir la mejor opción para ti!