Los test genéticos son una opción que se ha extendido en las últimas décadas y sirven para múltiples posibilidades. Te explicamos con detalle cuáles son las principales tipologías que existen.
Cuáles son los principales test genéticos que existen y sus aplicaciones
El descubrimiento del genoma humano, en al año 2000, abrió una puerta a multitud de posibilidades en el ámbito sanitario, de bienestar, en la criminalística e, incluso, en el ocio. Año tras año, se han pulido detalles, hoy las técnicas se han refinado y existen numerosos tipos de test genéticos. Toma nota, que esto es interesante:
1. Test genéticos: test de predisposición genética
El test de predisposición genética es una de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la salud. Y básicamente, sirve para saber si una persona tiene predisposición genética para padecer determinadas enfermedades, ya sean cardiovasculares, neurodegenerativas, diabetes o determinados tumores.
Conviene señalar que, en algunos casos, esta tecnología tiene un amplio margen de mejora y que, en algunas enfermedades no existen evidencias científicas. Además, debemos señalar que algunos test están en fase experimental y, para validar su eficacia, tienen que pasar unos años.
2. Test de farmacogenética
El test de farmacogenética está concebido para comprobar cuáles son las posibles reacciones del organismo ante la ingesta de determinados medicamentos. Estamos ante un test de tipo predictivo, pero es especialmente importante cuando la potencial respuesta del medicamento es muy fuerte; además, también se utiliza en el caso de pacientes que toman varios medicamentos, para limitar las interacciones.
Cuando el riesgo es muy alto o hay sospechas de respuesta violenta, este test se debería hacer. No en vano, decenas de personas mueren cada día en España por reacción a determinados medicamentos. Con estas pruebas, se puede reducir la proporción.
3. Test de diagnóstico
Los test de diagnóstico sirven para determinar un hecho o una circunstancia incontrovertible. Aunque siempre hay un margen de error (próximo a cero, en la actualidad) podemos destacar los siguientes subtipos:
El test de diagnóstico de enfermedades. Aquí se hace un análisis genético y se indica si hay mutaciones genéticas que puedan generar enfermedades. Esto es muy común en niños pequeños, pero también se puede hacer en adultos. En los últimos años, el número de pruebas de este tipo se ha multiplicado porque se ha resuelto el origen de muchas enfermedades que se desconocían.
La prueba de paternidad es común en el ámbito judicial, pero también si una persona quiere tener la certeza. En este caso, se comprueba si, por coincidencia genética, una persona tiene o no la paternidad de su hijo. Hemos de decir que esto se utiliza, indistintamente, para uso oficial (por requerimiento judicial) o para uso privado (voluntariamente).
Las pruebas de detección de perfil genético se utilizan en criminalística. Su objetivo es esclarecer delitos y saber si los restos de ADN localizados en la escena del crimen coinciden con los de una determinada persona. Multitud de crímenes se han resuelto gracias a estas pruebas.
4. Test de ancestros
El test de ancestros se ha utilizado para conocer mejor la genealogía de una persona. Y, en este sentido, hemos de decir que es muy útil, por ejemplo, para saber cuál es la zona de origen o la etnia de procedencia, así como la combinación de las mismas. Esto sirve a nivel individual, pero también cuando se quiere analizar el origen de un colectivo.
Los usos pueden ser, bien lúdicos (por interés personal), bien históricos, puesto que la investigación actual utiliza estas técnicas para extraer más información sobre los orígenes de determinados personajes. La idea, pues, es que en los próximos años se siga utilizando, y cada vez más.
5. Test de bienestar
El test de bienestar es otra de las posibilidades que existen en test genéticos. Aunque no tiene la gravedad de otras variantes, sí que sirve para comprobar cuáles son los hábitos de nutrición ideales, para ver si tenemos algún tipo de drogadicción o si tenemos una buena predisposición genética para determinados esfuerzos físicos. Esta cuestión es especialmente importante si tenemos la intención de realizar estos esfuerzos de forma continuada en un periodo largo de tiempo.
Aunque estos test son más comunes en el deporte de élite, no por ello están excluidos de otros ámbitos. La nutrigenética, por ejemplo, ha avanzado mucho gracias a este tipo de pruebas. Por lo tanto, no está de más que conozcas su existencia.
6. Test de compatibilidad genética
El test de compatibilidad genética se puede considerar un test preventivo que suelen hacerse parejas que quieren tener un hijo. ¿Cuál es el objetivo? Comprobar si los progenitores tienen determinadas mutaciones genéticas que puedan dar lugar a enfermedades hereditarias en la prole. Si hay antecedentes conocidos en la familia, o la pareja tiene algún grado de consanguineidad, es recomendable hacerlo.
Hemos de decir que existen numerosas variantes, por genes analizados y posibles mutaciones. Aunque existe un margen de conocimiento mayor, la realidad es que, con esta información, es más seguro iniciar cualquier tratamiento de fertilidad o plantearse la adopción si hay incompatibilidad genética.
¿Cómo puedo hacer un test genético?
Si tienes interés en hacer alguno de los test genéticos que hemos indicado, el procedimiento es dirigirse a un laboratorio que se encargue de hacer las pruebas. Piensa que funcionan como un mercado competitivo, así que lo mejor, una vez que sepas cuál es el tipo de prueba que necesitas, es comparar las distintas opciones, tanto por prestigio como por calidad.
La mayoría de los laboratorios ofrecen la posibilidad de que tomes la muestra, la envíes y recibas los resultados en tu domicilio de forma confidencial. Esto es especialmente útil, porque, además, te sirve para ahorrar tiempo y garantizar la privacidad.
Finalmente, tienes que valorar el lugar donde resides. Decimos esto porque no en todas las ciudades hay la misma variedad o competencia. De todas formas, si tienes la infraestructura de recogida y envío asegurada, no deberías tener problemas dentro de España.
En conclusión…
Existen varias clases de test genéticos y, más allá de la tecnología, la finalidad es fundamental para saber cuál necesitas. En Genotica te lo ponemos fácil, porque comparamos las distintas opciones, y lo hacemos con el mejor precio. ¡Contáctanos y consulta nuestro buscador!